SERVICIOS
Biomecánica y Podología deportiva
Biomecánica deportiva y del corredor
La podología deportiva consiste en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las patologías y alteraciones que afectan al pie de un deportista, para reducir las lesiones derivadas de cada deporte y mejorar el rendimiento.
¿Para qué sirve la Podología deportiva?
- Estudiar los pies y aparato locomotor de los deportistas.
- Realizar un examen biomecánico.
- Evaluar la morfología y funcionalidad del pie del deportista.
- Prevención de lesiones
- Dar un diagnóstico y tratamiento a cada uno de los pacientes de manera personalizada
- Aplicacion de las ultimas tecnologías de diagnóstico para ofrecer el mayor rendimiento.
- Análisis del calzado deportivo adecuado para cada paciente y para cada deporte.
- Tratar todo tipo de lesiones relacionadas con la práctica deportiva:
- Lesiones en el tendón (tendinitis del tibial posterior, peroneos, del Aquiles)
- Esguinces articulares
- Lesiones de la placa de crecimiento en niños (enfermedades de Freiberg, Kohler o Sever)
- Fracturas de estrés
- Lesiones y hematomas de las uña
- Rozaduras y ampollas
Exploración biomecánica y Análisis de la Pisada
La exploración biomecánica es el estudio que utilizamos para el diagnóstico de las patologías en los pies y los miembros inferiores.
La exploración biomecánica de la marcha, consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica así como su relación con otras estructuras como la rodilla, la cadera o la columna.
Realizando un correcto estudio de la marcha podemos prevenir la aparición de lesiones musculares y osteoarticulares como los esguinces de repetición, metatarsalgias, fascitis plantares, espolones calcáneos, tendinitis, sobrecargas musculares, condropatías, basculaciones pélvicas, etc.
¿Por qué es importante hacerse el análisis de la pisada?
El análisis de la pisada en el corredor aporta información muy importante acerca de cuales son las fuerzas y los movimientos que experimenta el pie al correr y los movimientos y cargas durante la fase de apoyo de la carrera. La pisada es muy diferente de unos corredores a otros y determina las diferencias existentes en la biomecánica de los diferentes corredores y la propensión a determinadas lesiones de unos y otros.
Plantillas personalizadas
Un buen diagnóstico mediante un estudio biomecánico de la pisada puede prevenir y tratar con plantillas patologías ya existentes y prevenir patologías en un posible futuro. También con plantillas personalizadas podemos ayudar a descargar estos pies que como consecuencia de jornadas laborales trabajando de pie, acumulan fatiga y dolor.
Las plantillas cubren diferentes problemas. Entre las patologías y molestias que mejoran se encuentran las siguientes:
- Fascitis plantar
- Metatarsalgia
- Hiperqueratosis.
- Pie plano
- Pie cavo
- Lesion en el tendon Aquiles
- Esguinces de tobillo
- Marcas dolorosas o perforantes. Cuando se tiene una cicatriz dolorosa o se sufre de pie diabético, es muy común que sean las plantillas de descarga las responsables de paliar los dolores.
- Espolon calcaneo
- Tendinitis de Peroneos
- Disfuncion del tibial posterior
Las plantillas personalizadas a medida son una de las maneras más eficaces para la prevención y tratamiento de los problemas de origen mecánico, cuyo objetivo es corregir la función anormal del pie durante la marcha o las actividades deportivas.
Después de hacer el estudio biomecánico y pisada, se realiza una toma de moldes sobre espuma fenólica para después realizar modificaciones y adaptaciones del molde para la elaboraciónde plantillas termoconformadas a medida y personalizadas con los materiales que más se adecuan a la patología del paciente.
- Plantillas de resina
- Plantillas de polipropileno
- Plantilla de EVA
- Plantilla de fibra de carbono
- Plantilla combinadas.